Última actualización: 23.01.21

 

La sudoración es una función normal del cuerpo humano para regular su temperatura a través de la transpiración, y es también la causante del mal olor corporal. Es por ello que saber elegir el desodorante correcto es la clave para tener una buena higiene personal y evitar los malos olores al sudar.

 

Cuando se pasa de la niñez a la adolescencia una de las primeras señales en detectar el inicio de esta nueva etapa es el mal olor, producto de la sudoración, el mecanismo natural con que el cuerpo regula la temperatura.

Así que a partir de esta fase del crecimiento se vuelve indispensable el uso del desodorante por el resto de tu vida. Aunque pocas personas en el mundo tienen la ventaja de transpirar sin malos olores, para el resto de los mortales se hace necesario incluir al desodorante como uno de los principales productos de higiene personal.

Pero, quizá te ha pasado que usas un desodorante y en vez de protegerte de los malos olores te produce irritación, alergias y no cumple su función. La razón de esto es que no has elegido correctamente el producto según tu tipo de piel. Aquí te explicamos algunos datos relevantes al respecto.

 

Conoce tu tipo de piel

Un hecho a tomar en cuenta es que la piel de las axilas puede ser mucho más sensible que otras partes del cuerpo. En esta zona, la piel puede ser más seca y con tendencia a la deshidratación, por lo que necesitarás aplicar un producto tipo roll-on que deja una capa de grasa y que a su vez produce una sensación refrescante.

En caso de que la piel de las axilas sea normal se pueden utilizar los desodorantes de spray porque estos contienen más perfume, además tienen la ventaja de secarse rápidamente, así que son ideales para aquellas personas que siempre tienen prisa después de la ducha y necesitan arreglarse rápido.

Pero, si la piel en esta zona tiende a ser sensible e irritarse con facilidad, lo mejor será elegir un producto hipoalergénico, sin alcohol en formato de crema, aunque su aplicación y secado sean un poco más liosos que otros desodorantes.

Otro producto que es apto para casi todo tipo de piel, exceptuando las secas, es el desodorante en barra porque es efectivo y rápido de aplicar. Pero, si tienes la tendencia a sudar mucho no es aconsejable su uso, porque al no tener una función hidratante los restos del producto se mezclan con el sudor formando unas bolitas que no son nada estéticas.

¿Desodorante o antitranspirante?

Esta es una de las principales incógnitas que se nos presenta cuando estamos en la farmacia o el supermercado frente a los estantes de productos de higiene. Hay tantos modelos y versiones, con ingredientes especiales que prometen mayor protección hasta por 48 y 72 horas, algunos dicen ser desodorantes y otros antitranspirantes. Pero ¿cuál es la diferencia entre estos o se trata del mismo producto?

Ante esta cuestión, la dermatóloga española María Castellanos ha explicado que el desodorante tiene la función de controlar los malos olores hasta neutralizarlos, siendo suficiente para las personas que no sufren de sudoración excesiva.

Por su parte, el antitranspirante favorece la sequedad de la piel, regulando la secreción del sudor. Su uso es adecuado en aquellas personas que sudan con mucha frecuencia durante el día y que suelen tener un olor particular derivado de este proceso. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la efectividad del antitranspirante se ve opacada por su corta duración.

En consecuencia, muchos productos combinan ambas funciones y es normal su comercialización como el cosmético 2 en 1: desodorante y antitranspirante en el mismo envase.

 

¿Qué hacer para no sudar?

Esta no es la pregunta correcta, pues la sudoración cumple una función muy importante en nuestro organismo, como es regular la temperatura y eliminar las toxinas.

Además, es necesario aclarar que el sudor es inodoro. Entonces ¿qué produce el mal olor? Se trata de las glándulas apocrinas presentes en las axilas, genitales y área del pecho y que al mezclarse con las bacterias de la piel producen ácidos grasos y amoníaco, generando el mal olor corporal.

Otro hecho en el que coinciden dermatólogos y especialistas es que la principal razón por la cual muchas personas huelen mal es por la falta de higiene personal. Por lo tanto, la mejor forma de prolongar el efecto de los desodorantes y antitranspirantes es conservando buenos hábitos de higiene como tomar baños diarios, cambiarse la ropa con frecuencia, usar jabón o limpiadores suaves en las axilas, así como depilarlas regularmente.

Desodorantes especializados

Sabemos que muchas personas sufren de piel atópica, por lo que no pueden usar los productos que el resto de la población utiliza, así que hay marcas y laboratorios que han diseñado desodorantes con fórmulas especializadas para ayudarles a combatir el mal olor sin irritar la piel.

Si tu tienes esta condición debes elegir un producto sin alcohol, parabenos ni aluminio, cuyo pH sea neutro para que no altere el de tu piel. Lo mejor en este caso, será consultar con un dermatólogo para que te recomiende el producto indicado que se adapta a tus necesidades.

 

Opciones naturales

La cosmética natural ha puesto en debate el uso de los desodorantes químicos como productos abrasivos para la piel, por lo que cada vez se han popularizado más los desodorantes naturales para evitar los malos olores.

Muchos de estos se han fabricado a partir de hierbas, aceites esenciales, bicarbonato de sodio, manteca de karité y otros ingredientes que al combinarse pueden disimular los malos olores, mantener las axilas secas e hidratadas, respectivamente.

Sin embargo, la duración de sus efectos es mucho menor que la de los desodorantes convencionales, pero resultan una alternativa natural y ecológica al uso de parabenos, alcohol y aluminio en la piel.

Por otra parte, hay quienes prefieren mantener los remedios naturales para controlar los malos olores, como usar aloe vera, bicarbonato y la piedra de alumbre, pues hace algunas décadas nuestros tatarabuelos no tenían tantas opciones en el mercado para elegir el mejor desodorante del momento (aquí puedes encontrar unas opciones para comprar), por lo que tenían que preparar sus propios productos de higiene personal, costumbre que muchas personas mantienen o intentan rescatar.

 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments