Durante años, la industria cosmetológica ha sufrido críticas por el uso de ingredientes tóxicos y químicos en los productos de higiene personal. Uno de ellos es el antitranspirante que, por contener sales de aluminio, puede resultar perjudicial para la salud. Como una alternativa existen muchos ingredientes naturales que combinados se convierten en un efectivo y natural desodorante.
Aunque el aluminio es un mineral que constituye el 8% de la superficie terrestre, su uso como ingrediente en la fórmula de productos de higiene personal, como el indispensable desodorante, puede resultar nocivo para la salud, ya que las sales de este mineral pueden absorberse a través de la piel, modificando la estructura del ADN y contaminando nuestro organismo.
Durante años, algunos estudios han relacionado las sales de aluminio presentes en los desodorantes con la aparición de cáncer de mama, sin embargo no existe evidencia concluyente que demuestre la veracidad de dicha hipótesis.
Por otro lado, la cuota de participación de los desodorantes en la contaminación ambiental y destrucción de la capa de ozono está comprobada, pues se genera por el uso de derivados del petróleo en sus fórmulas, así como la presentación en aerosoles de estos que contribuyen con la formación de smog, el fenómeno que está detrás del cambio climático junto con otros tipos de contaminación.
¿Qué hacer para cambiar esta situación?
En nuestra vida diaria existen pequeñas cosas que podemos realizar y que nos permiten contribuir con el cuidado del ambiente, como reemplazar las bolsas de plástico del supermercado y llevar una bolsa de tela para realizar nuestras compras.
Optar por productos orgánicos en ferias de hortalizas en vez de comprar los vegetales envasados en plástico y hasta empezar a hacer nuestro propio desodorante pueden ser esos cambios simples que harán una diferencia en tu vida, la de tu familia y que el mundo te agradecerá.
Recetas de desodorante casero
Aunque en el mercado de cosmética natural puedes conseguir algunas opciones de desodorantes sin agentes químicos, puedes intentar hacer el tuyo en casa, usando ingredientes que, seguramente, ya tienes en la despensa o que puedes adquirir en cualquier tienda herbolaria para asegurarte de usar un producto completamente natural, elaborado por ti mismo.
-
Desodorante de coco
El aceite de coco es un excelente sustituto del desodorante convencional, especialmente para las pieles sensibles, pues tiene propiedades antibacterianas, hidratantes y antiinflamatorias.
Para hacer un desodorante de coco necesitarás:
- 4 cucharadas de aceite de coco espeso.
- ¼ de taza de almidón de maíz.
- ¼ de taza de bicarbonato de sodio.
Solo tendrás que mezclar estos tres ingredientes hasta formar una pasta que deberás aplicar cada día después del baño. Es aconsejable usar una paleta de madera como aplicador para no manchar tus manos.
Si quieres aumentar las propiedades nutritivas de este desodorante puedes agregar 10 gotas de algún aceite esencial como eucalipto, lavanda o árbol de té. También puedes usar una cápsula de vitamina E y exprimirla en la mezcla, o reemplazarla por 5 gotas de aceite de oliva extra virgen.
- Desodorante de cítricos
Las frutas cítricas como el limón y la naranja son reconocidas por tener sustancias antibacterianas así que funcionan eficazmente para inhibir las bacterias causantes del mal olor en la sudoración. Esta receta se puede emplear durante el baño, por lo tanto necesitarás reforzar su efectividad con otro producto natural para usar después de la ducha, como el desodorante de coco que sugerimos anteriormente.
Ingredientes:
- Cáscaras de 3 limones.
- Cáscaras de 3 naranjas.
- 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio.
- 1 litro de agua.
- 1 kg de sal marina.
Ralla las cáscaras de las frutas y colócalas en una olla con el litro de agua, llévalas a fuego medio hasta que empiece a hervir.
Filtra esta preparación y antes de meterte en la bañera vierte el agua de cítricos, agrega la sal marina y el bicarbonato de sodio. Sumérgete durante 15 minutos y frota bien tus axilas con esta solución.
Puedes tomar este baño de cítricos una vez por semana, pues te ayudará a neutralizar los malos olores producidos por la sudoración excesiva combatiendo los microorganismos de las axilas y otras partes del cuerpo.
- Desodorante de Romero
El aceite esencial de romero se obtiene de esta hierba aromática, muy utilizada en la cocina pero también en la cosmética natural por sus altas propiedades hidratantes.
No obstante, el romero también puede servir como un desodorante natural ya que entre sus propiedades está la de inhibir el crecimiento bacteriano y de los microorganismos que producen los olores desagradables de la sudoración. Aquí te mostramos una sencilla receta para hacer un desodorante de romero:
Ingredientes:
- 4 cucharadas de cera de abejas.
- 10 gotas de aceite esencial de romero.
Solo necesitarás calentar un poco la cera de abejas hasta que se disuelva, agregar las gotas de aceite de romero, verterlo en un envase de vidrio o reciclar un bote de desodorante y colocar la mezcla. Al enfriarse quedará con una textura suave pero firme.
Usa tus dedos para coger una pequeña cantidad del desodorante y aplicarlo diariamente en tus axilas después del baño.
Ventajas de hacer tu desodorante natural
Además de las recetas que te mostramos aquí, en Internet puedes conseguir muchas más formas de preparar tu propio desodorante en casa. Sin importar cuál escojas, lo que vale la pena es destacar que tu cuerpo y el ambiente se beneficiarán de tu decisión.
En primer lugar estará libre de tóxicos, aluminio y otros aditivos químicos que pueden perjudicar tu salud a largo plazo.
Tampoco estarás contribuyendo a la producción de smog con el uso de antitranspirantes en aerosol y reducirás tu huella de carbono considerablemente, sin olvidar mencionar el ahorro de dinero que esto supondrá para tu renta mensual, pues los ingredientes necesarios para fabricar tu desodorante casero son muy baratos y podrás reciclar botes de vidrio o plástico para su almacenamiento.
Asimismo, puedes incentivar a tu familia y amigos, obsequiándoles una muestra de tu desodorante natural, para que ellos también conozcan sus beneficios y si se animan a cambiar de desodorante, podrían comprar los ingredientes entre varias personas y preparar mayor cantidad del antitranspirante.
Lo mejor de todo esto es que ya no tendrás esa duda constante sobre qué desodorante comprar cuando vas al supermercado o a la farmacia, porque tendrás la satisfacción de usar un producto natural hecho por ti mismo.