Última actualización: 23.01.21

 

Hay quienes consideran que el aceite de coco es muy útil en la cocina para preparar deliciosos alimentos, sin embargo, su uso no se limita a este espacio, hay otros beneficios derivados de sus cualidades naturales que puedes aprovechar. Te invitamos a seguir leyendo para que conozcas qué tan versátil puede ser este producto.

 

Como en todos los productos que se ponen de moda siempre hay opiniones encontradas, pero no podemos dejar de notar que el aceite de coco posee diversas cualidades que lo convierten en un alimento muy versátil, de manera que a pesar de que algunos ni siquiera piensen en usarlo en la cocina, te queremos hablar de otros usos que le puedes dar y que podrían ser de tu interés.

 

Aceite de coco para hidratar la piel y los labios

Una de las principales alternativas para emplear el aceite de coco es como hidratante natural para suavizar la piel de tu cuerpo y para evitar las grietas que se hacen en los labios, que suelen resecarse como efecto del frío o del calor excesivo.

Los efectos de este aceite se deben a sus propiedades antimicrobianas y antibióticas, que son muy buenas para combatir y prevenir las infecciones que pueden aparecer en nuestra piel. Asimismo, se ha señalado que debido a los ácidos grasos que contiene este aceite, es posible restablecer el nivel de pH en la misma. Además, su alto contenido de ácido láurico ayuda a proteger la piel, reestructurando las células, brindándole suavidad y tersura.

Otro beneficio del aceite de coco para el cuerpo es que se absorbe rápidamente, porque penetra la piel muy fácilmente, humectando de esa forma todas las capas de tu piel. Por otra parte, su efecto humectante es ideal para la preservación del colágeno y elastina, conservando la piel más joven, fresca y sin arrugas. También es muy bueno para proteger tu cuerpo de los efectos nocivos de los rayos solares, las manchas y los signos prematuros del envejecimiento.

Recuerda que para la aplicación del aceite de coco en la piel debes utilizar un producto que sea virgen, de preferencia que posea certificación ecológica. Si lo obtienes de forma sólida, colócalo en el fuego a baño de maría para que se vuelva líquido, siendo más fácil su aplicación, aunque también puedes frotarlo con tus manos hasta licuar el gel.

En el caso de los labios, sólo basta aplicar unas gotas de aceite de coco con la yema de los dedos y los tendrás suaves e hidratados durante todo el día.

 

 

Para mejorar la higiene bucal

Otro uso interesante del aceite de coco es para el mantenimiento de la salud de tus dientes, pues existen algunas investigaciones que han arrojado buenos resultados de este aceite como un enjuague bucal, gracias a su efecto antimicrobiano y antiinflamatorio, ayudando en la reducción de la placa dental, en la protección contra la inflamación y sangrado de las encías, enfermedad conocida como gingivitis, incluso aluden a que sirve como blanqueador para los dientes.

Al principio, te puede parecer algo extraña la sensación que deja el sabor del aceite de coco en la boca, pero si lo unes con bicarbonato de sodio puedes maximizar sus propiedades benéficas para la salud de tus dientes, y con el paso del tiempo, de seguro te acostumbras a utilizarlo. Por otro lado, debes tener en cuenta que se trata de un aceite, por lo que no puedes verterlo por el desagüe, porque es posible que se compacte en el drenaje y termine tapando la cañería.

 

Tratamiento capilar

Para muchas mujeres el uso preferido del aceite de coco y quizá el que más aplican es para el cabello, gracias a que es un producto natural y libre de químicos que pudieran generar daños en el cuero cabelludo. Entre sus principales efectos, debemos destacar que el aceite de coco le aporta brillo al cabello y lo mantiene hidratado, por lo que es un complemento perfecto para las personas que tienen el pelo dañado.

Asimismo, el uso del aceite de coco podría ser perfecto para las personas con el cabello rizado, aplicando una pequeña porción en las puntas para evitar que se abran, de esa forma puedes obtener como beneficio el crecimiento natural del cabello y una apariencia saludable.

Aunque si quieres nutrir tu cabello, también puede ser una buena opción, solo debes buscar cuál es el mejor aceite de coco (si pulsas aquí, encuentras varios productos para elegir) para este fin debido a sus cualidades y será útil tanto para quienes tiene rizos como para aquellos con el pelo lacio, porque es un aceite con la propiedad de penetrar en el folículo piloso, dándole la proteína que necesita para verse sano.

 

 

Como desmaquillante

Si aplicas una porción de aceite de coco sobre tu cara para quitar el maquillaje, descubrirás que es una opción natural y muy buena para limpiar el rostro, en especial para la zona de los ojos y los labios, gracias a su apariencia oleaginosa, solo basta aplicar masajeando suavemente por toda la zona a limpiar y verás como desaparece todo el maquillaje muy fácilmente.

Algunas mujeres consideran que es un gran acompañante para la limpieza del rostro, porque arrastra completamente toda la suciedad acumulada, mientras hidrata y refresca la piel, dejándola suave y agradable al tacto. Ten en cuenta que si tu piel es muy grasa, después de aplicar el aceite de coco deberías lavar tu rostro con un jabón neutro para equilibrar el efecto oleoso.

Para tratar la dermatitis atópica

Otro beneficio importante del uso del aceite de coco es en el caso del tratamiento contra la dermatitis atópica, que es producida por la bacteria Staphylococcus aureus, pues gracias a sus propiedades antimicrobianas es capaz de combatir infecciones producidas por hongos y levaduras, ayudando en la disminución de esta bacteria, por lo que resulta un buen complemento para el tratamiento contra ella.

En este sentido, puedes utilizar este remedio casero, combinando 5 cucharadas de aceite de coco con una de zumo de limón y aplicar la mezcla sobre la zona afectada. De esta forma, se maximizará las propiedades curativas de este aceite, resultando ser un tratamiento natural bastante efectivo.

 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments