Es posible que el aceite de coco pueda ser catalogado como un producto peligroso debido a su alto contenido de grasas saturadas, pero no te imaginas la cantidad de beneficios que te puede proveer para la piel, tu pelo, tus alimentos o en tu salud.
En años recientes, el aceite obtenido del fruto tropical que todos conocemos como coco se ha popularizado como un complemento natural que todos deberíamos tener en casa, aunque ese “must have” se coloca en el centro de atención de muchos investigadores, porque les da curiosidad saber como es tan apreciado, si contiene grasas saturadas en un alto porcentaje. A continuación puedes descubrir qué es lo que lo vuelve tan atractivo y si se trata del producto que podrías agregar en tu siguiente lista de compras.
Aceite de coco y ácidos grasos
Samantha Penfold, creadora del Organic Market & Food, en las ciudades de Madrid y Marbella, asegura que el aceite de coco presenta en su composición alrededor del 90% de ácidos grasos saturados, pero alega que esas grasas no son tan nocivas como las que vienen en diferentes tipos de carne, porque las grasas contenidas en el coco son del tipo triglicéridos de cadena media, los que al parecer resultan ser beneficiosos para nuestra salud.
En el mismo sentido, la antropóloga Izanami Martínez, quien fundó The Notox Life, apoyando la tesis anterior, señaló que no es que las grasas saturadas en su totalidad sean perjudiciales, alegando que en el caso de los triglicéridos que se encuentran en el coco son buenos para quemar calorías, ayudan al corazón y sirven para mejorar el funcionamiento del cerebro; también mejoran la cantidad de lípidos en el organismo y contribuyen en la reducción del colesterol.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece el aceite de coco para el cuerpo y la salud?
Son tantas las advertencias que han salido contra este aceite, porque presuntamente está asociado a la obesidad, que algunos no se atreven a incluirlo en su dieta, pero no deberías preocuparte de consumir este producto, pues según lo investigado por la antropóloga Martínez, la grasa del coco transita directamente desde el intestino hasta el hígado, lo que facilita el proceso de cetosis, vale decir, que ayuda a acelerar el metabolismo para quemar grasas más rápidamente, permitiendo que te sientas saciado. Asimismo, la antropóloga dice que esos cuerpos cetónicos se transforman en el combustible que necesita el cerebro, contribuyendo de ese modo en la prevención de las enfermedades neurológicas y degenerativas. De manera que puedes deducir, que se trata de un aceite con propiedades valiosas para aquellos que cuidan su peso y se preocupan por ayudar a su cerebro a funcionar debidamente.
Por su parte, Penfold considera que el aceite extraído del coco es un gran alimento, gracias a sus poderosas propiedades curativas y medicinales, asegurando que este producto es capaz de matar bacterias, infecciones y hongos que se encuentran en nuestro cuerpo, que a su vez contribuye a reducir la grasa que se forma en el abdomen y que debido al efecto producido en el funcionamiento efectivo del cerebro, es un alimento que hasta podría ayudar a aquellos pacientes que padecen de Alzheimer. Este poder antifúngico y antibiótico que tiene este aceite también es destacado por la antropóloga Martínez, pues cuenta con una concentración del 50% de ácido laúrico.
El aceite de coco se puede aplicar en la piel
Según lo apuntado por Samantha Penfold, el aceite virgen extraído del coco es perfecto como un cosmético de origen natural, porque puedes utilizarlo como un hidratante para proteger el pelo y para la piel, ello gracias a su contenido de vitamina E, un antioxidante que actúa previniendo los signos del envejecimiento, además contiene proteínas reparadoras de los tejidos que contribuyen al buen funcionamiento celular.
Por su parte, la experta antropóloga Izanami Martínez, recomienda su uso como una crema nocturna, porque a su parecer, el aceite de coco es capaz de reparar la piel aportándole un brillo y una luminosidad sobresaliente, por lo que puedes aplicarlo como una crema corporal o facial. También añade esta experta, que gracias a las propiedades antibióticas que posee este aceite, lo puedes usar como un remedio natural para la prevención del acné y los diferentes problemas que suelen aparecer en la piel.
Asimismo, Penfold señala como otros beneficios para la belleza de nuestro cuerpo del aceite de coco, que es buen restablecedor del pH neutro, gracias a los ácidos grasos contenidos en el producto, porque se encarga de eliminar los restos de grasa y la capa de sebo que se forma en nuestra piel, dejándola hidratada y reluciente. Apunta también, que el aceite de coco es un gran protector contra los daños producidos por los rayos solares.
Beneficios para el cabello
Con respecto a los beneficios para el cabello, Penfold explica que el aceite de coco funciona como un excelente reparador del folículo piloso, nutriendo y revitalizando el pelo desde la raíz hasta la punta. Señala que se puede emplear como tratamiento contra la sequedad del cuero capilar, y entre las recomendaciones de uso de este producto, Penfold explica que, si usas una gota y la esparces en las puntas del cabello después de haberlo lavado, puedes evitar el frizz y el encrespamiento.
¿Cómo se usa el aceite de coco?
Izanami Martínez señala que puedes utilizar este aceite para cocinar, lo puedes consumir crudo o si prefieres lo puedes añadir en batidos. Esta experta explica que, gracias a que el aceite de coco cuenta con un punto más alto de oxidación y de humeo, en comparación con otros aceites de tipo poliinsaturados, tales como el de soja, girasol, de maíz o de otras semillas, mantiene sus propiedades de forma más eficiente cuando se utiliza para cocinar.
Si quieres saber qué aceite de coco comprar, Penfold explica que se pueden encontrar muchas variedades, como el aceite puro, que viene sin refinar y está crudo; el aceite extra virgen que proviene de la pulpa fresca que se extrae del coco y el aceite virgen refinado, que viene blanqueado y con aromatizante, obteniéndose mediante un proceso químico de refinación. Lo más recomendable al momento de adquirir alguna variedad de aceite de coco, es informarse respecto al proceso de elaboración, y los métodos de refinación a los que ha sido sometido para darle la textura y color que podemos apreciar finalmente.