Última actualización: 23.01.21

 

El dispositivo de higiene femenino denominado copa menstrual consiste en un recipiente elaborado con un material de silicona de tipo hipoalergénico, que se introduce y coloca entre las paredes vaginales, debajo del cérvix, para la recolección del sangrado proveniente del flujo menstrual. Probablemente, no conocías este accesorio y te da miedo usarlo, pero debes saber que no es complicado y que le aporta numerosas ventajas a tu vida sexual e higiene íntima.

 

Si es tu primera vez con la copa menstrual, verás que se trata de un producto que no genera reacciones adversas a nuestro cuerpo, como la infección causada por los tampones, conocida como Síndrome de Shock Tóxico; tampoco te produce rozaduras o irritaciones, como las ocasionadas por las toallas sanitarias, y además, cuenta con una duración de 10 años aproximadamente. A continuación, te platicamos algunas cosas para que estés al tanto de lo que ocurre durante su uso.

 

1. Copa menstrual y economía.

Es posible que al momento de comprar la copa menstrual te parezca que la inversión de dinero es mucha, pero es recomendable que ahorres para que puedas comprarla. Ten en cuenta que es una inversión que te puede durar entre 5 y 10 años, mientras que los tampones y las toallas tienes que comprarlos todos los meses, cada vez que tengas tu período, lo que a la larga sale muy caro.

 

 

2. No es fácil colocar la copa a la primera, pero con práctica aprendes a usarla.

 

No te desesperes si en las primeras ocasiones cometes errores al ponerte la copa, es normal no saber cómo hacerlo, pero sigue bien las instrucciones y te volverás una experta en su colocación. Además, en la web puedes encontrar muchos tutoriales donde te explican en detalle cómo debes introducir la copa en tu vagina.

 

3. Tallas y medidas de la copa.

Si quieres saber qué copa menstrual comprar, es importante conocer cuál sería la talla más adecuada para ti, pues existen muchos factores para determinar la medida que mejor se adapta a tu vagina, principalmente la edad, tu cérvix, la cantidad de fluido, si has tenido hijos, entre otros. Todos estos elementos influyen al momento de elegir la talla adecuada.

 

4. Conocerás tu cantidad de flujo real.

Probablemente, eres de las mujeres que cree que la cantidad de sangre que sale de su vagina es casi un desangramiento, pues con el uso de la copa te llevarás una sorpresa, ya que en realidad el sangrado no es tan abundante como parece cuando usas toallas y tampones. En teoría, la mujer cuenta con un flujo promedio de sangrado de unos 80 ml en cada menstruación, por lo que puedes usar la copa durante un lapso de hasta 12 horas aproximadamente.

 

 

5. Disminución en los desperdicios generados usando otros métodos de higiene íntima.

Con el uso de la copa menstrual verás que se reduce notablemente la producción de basura como consecuencia de la menstruación. Es importante que sepas, que las toallas sanitarias pueden durar hasta 500 años para su biodegradación, así que es probable que todos los productos que usamos para nuestro ciclo menstrual, se mantengan contaminando el ambiente durante toda nuestra vida. Pero las copas menstruales son reutilizables, no contaminan y su proceso de biodegradación es más rápido, por lo que es una alternativa más sana para el medio ambiente.

 

6. Es inevitable entrar en contacto con el flujo menstrual.

Es normal que al sacar la copa te manches la entrepierna, las manos y puedes incluso escurrir líquido. Así, que te recomendamos que en las primeras oportunidades te metas en la ducha para practicar sacar la copa. Es normal que se manchen tus dedos, es tu sangre y debería dejar de ser algo prohibido para las mujeres, o algo que te cause repulsión, se trata de un proceso normal y biológico de nuestro cuerpo.

 

7. Un accesorio ideal para conocer tu cuerpo.

Es importante que conozca la altura de tu cérvix para que puedas usar la copa e introducirla adecuadamente dentro de tu vagina, por lo que es necesario que toques y te familiarices con tu vagina.

 

8. Su uso correcto requiere práctica.

Como dijimos anteriormente, lo más probable es que no logres colocar la copa de forma correcta en la primera ocasión pues es necesario que practiques, incluso cuando no tienes la menstruación para que puedas encontrar comodidad al usarla.

 

9. Algunas veces es recomendable usar una toalla.

Esta recomendación es precisamente para esas primeras veces en que usas la copa, con el fin de evitar las filtraciones o derrames, pero tranquila, que cuando aprendas a usarla no necesitarás de toallas sanitarias. Piensa que es una forma de darte seguridad durante el uso.

 

 

10. Comodidad ante todo.

La copa menstrual es tan cómoda para muchas mujeres, que afirman que una vez que te acostumbras a usarla, puede que hasta se te olvide que la llevas puesta, esto se debe a la calidad de sus materiales, a su suavidad, flexibilidad y a la posibilidad de ajustarse a la forma de tu cuerpo.

 

11. Cuando se termina el ciclo menstrual.

Usando la copa menstrual puedes estar más segura del momento en el ciclo ha terminado, algo que no ocurre con las toallas en donde se pueden presentar sangrados posteriores o quedan restos en las paredes vaginales que siguen manchando tu ropa con el paso de los días. Una vez que finaliza tu regla, puedes esterilizarla con agua caliente y guardarla en una bolsita de algodón hasta tu próximo período.

 

12. Evitas los derrames al dormir y manchas en tus toallas.

Es muy desagradable irse a dormir y al despertar el día siguiente con la cama manchada, algo muy habitual cuando usas toallas sanitarias. Pero con la copa menstrual ese problema en muchas mujeres desaparece por completo, porque puedes dormir con ella y no se escapará el fluido durante la noche, no importa cuanto te muevas. Además, después de ducharte, no hay riesgos de que al secar tus partes íntimas dejes evidencias de tu periodo en la toalla, mismas que son difíciles de lavar.

 

13. Aprende trucos para limpiar tu copa en cualquier lugar.

Es una realidad que a menos que sea un baño individual, donde nadie pueda verte vaciar tu copa en el lavamanos, tienes que aprender algunos trucos para limpiar la copa en un baño público. Una buena alternativa es traer una pequeña botella de agua purificada en tu bolso, pero si no es posible, puedes usar papel y limpiarla.

 

14. Los prejuicios de la gente.

Debido a que desde pequeñas a algunas mujeres les han enseñado que el sangrado no es higiénico o es algo sucio, obviamente, la gente no quiere verte vaciar el contenido de una copa menstrual en un lavabo común, por lo que tendrás que lidiar con este problema y ser discreta. Pero actualmente, son muchas las mujeres que están usando la copa menstrual, así que es bueno compartir tips y brindar apoyo.

De esta manera su uso puede ser visto como algo normal, y apoyas a quienes recién se atreven a utilizarla para que encuentren la manera de hacerlo con mayor facilidad. De modo, que si te da curiosidad usar este accesorio, atrévete a comprarlo, verás que no te arrepentirás de tu elección, porque cambiará por completo la forma de afrontar tu menstruación.

 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments